Historia
La tradición de los turrones de Agramunt aparece documentada por primera vez año 1741; las ferias y mercados extendieron su fama por todo el territorio. Aunque durante algunas décadas del siglo pasado la producción estuvo dificultada por la escasez de ingredientes como la avellana, se pudo mantener la producción artesana.
Se trata de un producto artesano procedente de la repostería árabe. El turrón de Agramunt se elabora a base de una mezcla de avellanas o almendras, azúcar, miel y clara de huevo, presentado en tabletas redondas o rectangulares con una oblea de pan de ángel de varios tamaños y pesos. Ello da a la masa un ligero color marrón dorado frágil y crujiente. Si el porcentaje mínimo de almendra o avellana es del 46%, se considera de categoría extra, y si es de un mínimo del 60%, de categoría superior. Para su elaboración, se tuestan las avellanas y, una vez enfriadas, se pelan. En el caso de las almendras, la operación es ala inversa. Se cuece la miel y el azúcar con clara de huevo fresca o su equivalente en polvo. Luego se mezclan las avellanas.
Ingredientes
1kg de miel
500 gr de azucar
2 claras de huevo
750 gr avellanas
750 gr almendras
1 limon
Obleas redondas blancas
Como hacerlo
Calentar a fuego lento la miel en un cazo sin dejar de remover con una cuchara de madera.
Cuando haya dado el primer hervor añadir el azúcar y mezclar con una cuchara de madera sin dejar de remover
Batir la clara del huevo a punto de nieve y añadir la mezcla de miel y azúcar. Mezclar sin parar durante 8-12 minutos y luego poner sober un fuego lento hasta que la mezcla empiece a caramelizarse (el color se hace marrón)
Añadir las almendras y avellanas a la mezcla con la piel rallada de un limón. Mezclar bien
En una mesa poner azucar glass o un poco de harina para verter la mezcla hacer como un rollo y cortalos a porciones.
E ir haciendo bolitas para ponerlas entre las obleas y aplastarlas para que quede todo bien sellado con las obleas
Dejar enfriar un par de horas
Sugerencia: Voltear las pastillas de turron al menos una vez en una hora de estar hechas para evitar que se deforme las obleas
No hay comentarios:
Publicar un comentario