Historia
El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras y azúcar, en distinta proporción dependiendo de la receta y el lugar.
En España es un postre tradicional navideño, aunque en Toledo, lugar en el que la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1577, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa), pero lo más probable es que el mazapán sea de procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica en el siglo VIII, o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzados
En España es un postre tradicional navideño, aunque en Toledo, lugar en el que la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1577, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa), pero lo más probable es que el mazapán sea de procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica en el siglo VIII, o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzados
Ingredientes
3 tazas de almendas peladas y picadas
2 tazas de azucar
1 taza de agua
2 clara de huevo
4 cucharadas de azucar glace
1 cucharadita de vainilla
Como hacerlo:
2 tazas de azucar
1 taza de agua
2 clara de huevo
4 cucharadas de azucar glace
1 cucharadita de vainilla
Como hacerlo:
Calentar en un cazo el agua y azúcar hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla empieza a hervir.
Dejar hirviendo sin remover hasta que tenga una temperatura de 110º (utilizar un termómetro de cocina para controlar la temperatura).
Retirar y remover la mezcla con mucho cuidado. Añadir las almendras, claras de huevo batidas y vainilla. Mezclar todo muy bien.
Colocar el cazo sobre el fuego moderado durante unos pocos minutos, solo hasta que la mezcla empieza a despegarse de los lados del cazo.
Poner un poco de azúcar glacé sobre un superficie en la cocina y vaciar la mezcla del cazo encima. Amasarla bien, y luego hacer formas, estrellas, medialunas etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario