Historia
El cultivo del membrillo quizá fue anterior al de la manzana,
Entre los antiguos griegos, se ofrecía membrillo en las bodas, un rito que llegó de Oriente con el culto a Afrodita y permaneció sagrado. Plutarco
relata que las novias griegas mordían un membrillo para perfumar su
beso antes de entrar en la cámara nupcial "a fin de que el primer beso
no fuera desagradable" ("Preguntas romanas" 3.65). Era un membrillo el
premio que Paris concedió a Afrodita.
Los romanos también usaban membrillos; el libro de cocina romano de Apicio proporciona recetas para guisar el membrillo con miel, y hasta para combinarlos, sorprendentemente, con puerros
Propiedades
Principios activos: contiene taninos (especialmente abundantes en las semillas: 20%), pectina, vitamina A y vitamina B
Indicaciones: usado como demulcente, protector de las mucosas, antidiarréico, diurético. Las semillas son demulcentea, emoliente, antidisentérico, astringente. Indicado para gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, diarreas, resfriados, faringitis, bronquitis. Usado popularmente, por vía externa, en casos de fisuras anales, grietas de los senos, sabañones, hemorroides y escaldaduras
Propiedades
Principios activos: contiene taninos (especialmente abundantes en las semillas: 20%), pectina, vitamina A y vitamina B
Indicaciones: usado como demulcente, protector de las mucosas, antidiarréico, diurético. Las semillas son demulcentea, emoliente, antidisentérico, astringente. Indicado para gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, diarreas, resfriados, faringitis, bronquitis. Usado popularmente, por vía externa, en casos de fisuras anales, grietas de los senos, sabañones, hemorroides y escaldaduras
Como hacer Membrillo Casero (una receta 100% libre de gluten.)
- 1 o 2 kilos de membrillos
- 1 o 2 kilos de azúcar (en la receta te quedará claro cuanta azúcar necesitas)
- Agua para cocer los membrillos
Lo primero será lavar bien los membrillos para quitarle la pelusilla que pueda traer en la piel. Llenar una olla con agua y llevarla a hebullicion una vez hierva el agua se le echa los membrillos dejarlos entre 40 a 45 min dependiendo del tamaño del membrillo (contra mas grande y gordo sea mas tiempo necesitara)
Una vez esten hervidos retirar del fuego y escurrirlos. Dejar templar un poco para poder manipularlos. Hay que quitarle el corazon, y si se quiere tambien se puede pelar aunque no es necesario. Una vez retirado el corazon y las pepitas trocear para poderlo pasar por la picadora mejor.
Ahora que se tiene todo el membrillo picado es hora de de mezclar la misma cantidad de azúcar. Pon la mezcla en una olla y dejar que cueza a fuego lento es recomendable que se vaya removiendo con una cuchara de madera.
El proceso puede tardar de 1 a 3 horas dependiendo de la potencia del fuego y de la cantidad de membrillo. Si tienes prisa sube un poco más el fuego pero tendrás que estar mucho más pendiente de que no se pegue en el fondo y remover constantemente.
La carne de membrillo estará lista cuando puedas
apartarla hacia un lado de la olla y se pueda ver el fondo sin que la
carne de membrillo se desplace sola para taparlo. En este punto la
cuchara de madera se quedará sola en vertical si la sueltas en el centro
Ya solo queda meter el membrillo en el molde que se prefiera. Para evitar que se pegue puedes mojar una servilleta de papel con aceite vegetal (de girasol) y frotar por todo el recipiente (sin que quede empapado, solo pincelado).
Una vez en el molde dejar que se enfrie a temperatura ambiente una vez frio si se desea meter en el frigorifico para que repose 24h para que adquiera buena consistencia. Pasadas las 24 h desmoldar y a disfrutar del dulce de membrillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario