Esta receta del bizcocho de yogur, con las medidas del “vasito de yogur”, probablemente es una de las recetas de bizcocho que más ha pasado de mano en mano. El motivo es que es una receta muy, muy sencilla y fácil de recordar, ya que sólo tienes que acordarte del 1, 2, 3 con las medidas en el orden adecuado: 1 yogur de limón, 1 medida de aceite de girasol, 2 medidas de azúcar, 3 medidas de harina…
Si no habéis hecho nunca este bizcocho de yogur no dejéis de intentarlo porque es verdaderamente fácil, y bien sea tal cual, o como base de diferentes tartas, toda la familia disfrutaréis de ella.
Ingredientes:
1 yogur de limón
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
3 huevos
1 sobrecito de levadura en polvo o polvo de hornear
Mantequilla
Preparación:
Para comenzar coloca los huevos en un bol o un recipiente cualquiera aunque grande con el azúcar y batelos bien con una varilla manual (siempre es preferible la varilla pero nose encuentra en todas las casas) o cuchara de madera.
A continuación añadimos el yogur directamente y el aceite y seguimos batiendo (no parar para que la mezcla salga sficientemente uniforme, esta es una de las claves para que salga un Bizcocho de Yogur suficientemente esponjoso.
Una vez terminado el paso anterior procedemos a limpiar lo mejor posible el limón y rallamamos la cáscara encima, es importante rallar sólo la parte amarilla, debido a que la parte blanca amarga bastante.
Seguidamente tamizamos la levadura (muy poco a poco para que quede bien esparcida por toda la mezcla) y la harina sobre la masa y mezclalo todo muy bien.
Ahora tenemos que untar el molde o el recipiente que vayamos a utilizar con la mantequilla para que no se pega la masa a él y le espolvoreamos un poco de harina. A continuación, vertemos la masa en el molde y Lo metemos en el horno durante unos 38 minutos, recordad que previamente hemos precalentado a 180 grados y mantenidos a dicha temperatura al menos 5 minutos para que se homogenice el aire caliente ene l interior del horno .
Cuando veamos que está hecho, retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe un poco, no mucho tiempo porque quedaría apagajoso. Pásale un cuchillo por los bordes del molde y sácalo del molde. Podemos espolvorearle un poco de azúcar glas.
Si no habéis hecho nunca este bizcocho de yogur no dejéis de intentarlo porque es verdaderamente fácil, y bien sea tal cual, o como base de diferentes tartas, toda la familia disfrutaréis de ella.
Ingredientes:
1 yogur de limón
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
3 huevos
1 sobrecito de levadura en polvo o polvo de hornear
Mantequilla
Preparación:
Para comenzar coloca los huevos en un bol o un recipiente cualquiera aunque grande con el azúcar y batelos bien con una varilla manual (siempre es preferible la varilla pero nose encuentra en todas las casas) o cuchara de madera.
A continuación añadimos el yogur directamente y el aceite y seguimos batiendo (no parar para que la mezcla salga sficientemente uniforme, esta es una de las claves para que salga un Bizcocho de Yogur suficientemente esponjoso.
Una vez terminado el paso anterior procedemos a limpiar lo mejor posible el limón y rallamamos la cáscara encima, es importante rallar sólo la parte amarilla, debido a que la parte blanca amarga bastante.
Seguidamente tamizamos la levadura (muy poco a poco para que quede bien esparcida por toda la mezcla) y la harina sobre la masa y mezclalo todo muy bien.
Ahora tenemos que untar el molde o el recipiente que vayamos a utilizar con la mantequilla para que no se pega la masa a él y le espolvoreamos un poco de harina. A continuación, vertemos la masa en el molde y Lo metemos en el horno durante unos 38 minutos, recordad que previamente hemos precalentado a 180 grados y mantenidos a dicha temperatura al menos 5 minutos para que se homogenice el aire caliente ene l interior del horno .
Cuando veamos que está hecho, retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe un poco, no mucho tiempo porque quedaría apagajoso. Pásale un cuchillo por los bordes del molde y sácalo del molde. Podemos espolvorearle un poco de azúcar glas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario